Conclusiones
En
el presente capitulo llamado conclusiones habrá de presentarse los resultados
obtenidos de dicha investigación así como puntos a rescatar de ella, es
importante recordar que esta investigación buscaba mejorar el rendimiento de
los alumnos a través del arte, a continuación se presenta de qué forma impactó
en el aula.
Aquí
se dará cuenta del objetivo, proceso y parte teórica realizada para esta
investigación así como la propuesta y efectos que ha tenido en grupo de 1° y 2°
grado.
Como
primera conclusión podemos afirmar que las actividades que se plantean en la
asignatura de educación artística son un buen parteaguas para llamar la
atención de nuestros alumnos, esta asignatura logra captar su interés, sin
embargo mediante la dinámica se debe conseguir mantener esta atención.
Si
bien, esta asignatura se escogió por estas características debemos resaltar que
con este plan diseñado los alumnos se mostraron más receptivos y participativos,
e inclusive la idea de comenzar a expresar lo que les gusta o disgusta los hizo
ser más empáticos y tolerantes entre ellos.
Segunda,
a raíz de la aplicación de estas
sesiones se nota un cambio de actitud favorable en los alumnos, muestran mayor
interés por trabajar e inclusive se acercan a preguntar dudas con la docente o
sus compañeros.
Respecto
a esta conclusión se agrega que los alumnos comienzan a intercambiar
conocimientos y entra cada vez más en juego la Zona de desarrollo próximo propuesta
por Vygotsky.
Tercera,
después de la aplicación de estas sesiones los alumnos se muestran animados y
su trato es cordial entre todos los integrantes del grupo, se recurren a las
palabras de cordialidad como por favor y gracias, así como expresiones positivas
a sus compañeros.
Con
los demás mientras de la institución mantienen una relación más cordial aunque
se detecta que no logran relacionarse con los alumnos más grandes, por lo que
se plantea una posible intervención en esa área.
Cuarta,
los alumnos se muestran positivos al presentarles un nuevo material e
interactúan con él, no lo destruyen o tiran, buscan otros usos de él y lo
comparten con sus compañeros, lo recogen y siguen las reglas a la hora de jugar
con él.
En
el caso de los materiales artísticos los ven con anhelo e inclusive piden más
actividades que involucren el uso de estos, y sugieren actividades con ellos.
Quinta,
respecto a sus necesidades los alumnos las expresan abiertamente, así como sus
gustos y disgustos, permiten la interacción y buscan formas de comunicar cuando
algo sucede dentro y fuera de la institución.
Buscan
a la docente para comentar situaciones que suceden en sus hogares y expresan
como se sienten con ello, logran reconocer sus emociones y tienen un mejor
manejo de ellas.
Sexta,
En relación con los padres de familia los alumnos se muestran más tolerantes
con sus padres, permiten les ayuden con las tareas y se dirigen a ellos con
mayor delicadeza, no se muestran desesperados ni les huyen. En especial en un
caso el alumno deja de expresarse de forma grosera de su madre y la reconoce
como tal.
Sin
embargo, dejan ver que hay muchas situaciones en ese ámbito que les molestan y
que afectan en su desarrollo académico, mencionan abiertamente sus conflictos y
como les gustaría fueran las cosas.
Aun
no establecen un dialogo abierto con sus padres o tutores por temor a ser
sancionados o por creencias de familia, ya que muchas son de corte tradicional
y con roles muy establecidos por ser hombre o mujer.
Séptima,
el desempeño académico de los alumnos ha mejorado, se preocupan un poco más por
trabajar y participar en clase así como por las tareas que se van a realizar e
inclusive quieren participar en la organización de estas. Se espera ver mayores
beneficios de esta intervención en la evaluación del cuarto bloque.
Queda
pendiente una actividad ya que los recursos no permitieron su aplicación, esta
es la reproducción de Voki, se espera aplicarla en sesiones posteriores para
verificar el éxito o no éxito de esta actividad.
Sin
embargo debido a su entusiasmo, se muestra gran avance en algunos de los
alumnos respecto a su nivel en el proceso de adquisición de la lectoescritura
así como en el manejo de operaciones básicas.
En
las materias como formación y exploración del mundo natural y social se
reconocen como seres vivos con ciertas características y que necesitan ciertos
cuidados para estar saludables y felices.
Se
ha decidido dejar hasta aquí el presente trabajo, pero habrá de ser mejorado en
próximos estudios, ya que han derivado de estas posibles vertientes que
impactarían de manera favorable el rendimiento académico de los alumnos de esta
institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario