viernes, 13 de abril de 2018


Referencias bibliográficas

Álvarez, I. (2004) Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos.                              Mexico: Limusa. 

Bernal,C. (2016). Metodología de la investigación (4ta. ed.).Bogotá, Colombia:        Pearson.

Berrocal,M. (2007) . La educación artística en la escuela. España:editorial  laboratorio educativo. 

Clanet,C, Laterrasse, C. y Vergnaud, G. (1979) Dossier Wallon-Piaget. Barcelona: Ed Gedisa.

Flores. G.(1984). Problemas en el aprendizaje. México: Ed. Limusa.
Kimble, G, Garmezy, N. Zigler, E (1991) Fundamentos de psicologia general. México:Ed Limusa.
Marti (2002). El niño y sus experiencias. Cuba: Ed Maria Antonia.
Nava,C, Urrutia,H, Mendoza,A.(2000) Artes plásticas siglo XXI. México:Ed. EBICA.
Olano,R.(2014). La psicología genético-dialéctica de H. Wallon y sus implicaciones educativas. España, Ed: Universidad de Oviedo.

Oriol,N.( 2001). La educación artística, clave para el desarrollo de la creatividad. Madrid,España: Ministerio de educación, cultura y deporte.

Perroni,D. y Guzma,A. (2008) Metodología de la investigación (2da. ed. ). México: compañía editorial nueva imagen.

Read, H. (1991). Educación por el arte. Barcelona,España: Paidós.
Ruiz, C. (2003). Educación intercultural. Una visión crítica de la cultura. Barcelona,España: Ed. Octaedro,
Sainz,J. (2003). El plan estratégico en la práctica. Madrid,España: ESIC editorial.
SEP (2011) Plan y programas de estudio.México. SEP
Thoumi,S. (2003). Técnicas de la motivación infantil en la educación. Colombia : Ediciones Gamma.
Trillo, J.,Cano, E ,.Carretero,M.,Escofet,G.,Fairstein, G., Vila I, et al. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona, España: Graó.
Venegas, A. (2002) Las artes plásticas en la educación artística y estética infantil. México: Paidós.

Cibergrafía

Ayuntamiento de Tlalnepantla (23 de marzo, 2016) Plan de Desarrollo Municipal de Tlalnepantla de Baz 2016-2018,Gaceta municipal .Recuperado de http://www.tlalnepantla.gob.mx/files/pdf/formatos/Gaceta%2013%20PMD.pdf
Capasso V. y Jean M.(otoño,2013) Las tic en las propuestas de educación artística. Questión,Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1817
González,F.(junio, 2016) Marxismo, subjetividad y psicología cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Dialnet Teoría y Crítica de la Psicología.Vol. 7 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5895419.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El término motivación deriva del verbo latino “moveré” que significa moverse. La motivación es el proceso que nos dirige hacia el objet...